Fideicomiso de Desarrollo

FIDESSEGCompromiso Empresarial

Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y Seguridad Pública del Estado de Guanajuato

Creado con el respaldo del sector empresarial que apoya el 0.3% del ISN para el desarrollo social

$1,500M
Millones de Pesos
2019
Año de Creación
0.3%
Incremento ISN
100%
Respaldo Empresarial
Conoce FIDESSEG

¿Qué es el FIDESSEG?

Un instrumento financiero creado para impulsar el desarrollo social y la seguridad pública en Guanajuato

Definición Oficial

El FIDESSEG es el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato.

Este fideicomiso representa la visión empresarial de CONCAMIN: crear un entorno próspero donde las empresas puedan desarrollarse y generar empleo de calidad. Al invertir en desarrollo social y seguridad, las empresas construyen las bases para una economía sólida y competitiva.

Instrumento de Responsabilidad Social

Creado mediante Decreto Gubernamental No. 21, como respuesta al compromiso del sector empresarial con el desarrollo social

Respaldo del Sector Empresarial

Los empresarios respaldaron la aportación del 0.3% del ISN para crear un entorno próspero - una decisión histórica sin precedentes

Alianza Público-Privada Exitosa

Permite la participación activa del sector empresarial y asociaciones civiles en la transformación social

Objetivos Principales

Fortalecer el entorno empresarial a través del desarrollo social y la seguridad

Crear condiciones óptimas para la generación de empleos de calidad

Desarrollar capital humano capacitado que responda a las necesidades industriales

Mejorar la seguridad pública para proteger la inversión y las operaciones empresariales

Construir infraestructura social que favorezca el desarrollo económico regional

Compromiso Empresarial

Un Acuerdo Histórico del Empresariado

En 2018, los empresarios de Guanajuato tomaron una decisión sin precedentes:respaldar que el 0.3% del Impuesto Sobre Nómina se destinara al desarrollo social y la seguridad pública.

Este respaldo del sector empresarial demuestra su compromiso genuino con el bienestar de Guanajuato. Fue una iniciativa apoyada por los empresarios para invertir en el futuro de nuestras comunidades.

Datos Clave

  • 0.3% del ISN con respaldo empresarial
  • 2018: Año del acuerdo histórico
  • 100% apoyo del sector empresarial

¿Por Qué Es Necesario el FIDESSEG?

Las empresas prosperan en comunidades prósperas. El FIDESSEG representa la inversión estratégica del sector empresarial en crear las condiciones sociales y de seguridad necesarias para un desarrollo económico sostenible. Solo con comunidades seguras, educadas y con oportunidades, las empresas pueden crecer y generar empleos de calidad.

Acuerdo Empresarial

El Acuerdo Empresarial que Cambió Guanajuato

En 2018, los empresarios tomaron una decisión histórica que demostró su compromiso genuino con el desarrollo social

Los Empresarios Dijeron al Desarrollo

En un acto sin precedentes en México, el sector empresarial de Guanajuatorespaldó la aportación del 0.3% del Impuesto Sobre Nómina para crear un fondo destinado al desarrollo social y la seguridad pública.

Iniciativa Empresarial

Una propuesta respaldada por el sector empresarial para contribuir al desarrollo de Guanajuato

Respaldo Empresarial

Los empresarios respaldaron la aportación del 0.3% del ISN para el desarrollo social

Visión de Futuro

Entendiendo que el desarrollo social es fundamental para el crecimiento empresarial sostenible

Compromiso Real

No solo palabras, sino acciones concretas con recursos reales para transformar Guanajuato

Cronología del Acuerdo Empresarial

1

Propuesta del Sector Empresarial

Los líderes empresariales proponen crear un mecanismo de financiamiento para el desarrollo social

2

Consenso Empresarial

Las cámaras y asociaciones empresariales acuerdan respaldar la iniciativa

3

Formalización del Acuerdo

Diciembre 2018: Se aprueba el incremento del 0.3% del ISN con respaldo empresarial

4

Creación del FIDESSEG

2019: Se establece el fideicomiso para administrar los recursos del 0.3% del ISN

Un Legado de Compromiso Empresarial

El FIDESSEG es prueba de que cuando los empresarios respaldan iniciativas por el bien común, se pueden lograr transformaciones extraordinarias. Este modelo de responsabilidad social empresarial es único en México.

100% Respaldo del Sector Empresarial
Proceso Operativo

¿Cómo Funciona el FIDESSEG?

Un proceso transparente respaldado por el sector empresarial para invertir en el desarrollo social

Compromiso del Empresariado con Guanajuato

Todo comienza con el RESPALDO de los empresarios a la aportación del 0.3% del ISN. Una iniciativa apoyada por el sector empresarial para construir un mejor futuro para Guanajuato.

01

Respaldo Empresarial al ISN

Los empresarios respaldan la aportación del 0.3% del ISN, un acuerdo histórico para el desarrollo de Guanajuato

02

Administración Empresarial

Los recursos se administran con criterios empresariales de eficiencia, transparencia y resultados medibles

03

Participación Estratégica

Sector empresarial y asociaciones civiles colaboran en proyectos que fortalecen el entorno de negocios

04

Evaluación

Los proyectos son evaluados según criterios de impacto social y viabilidad

05

Asignación

Se asignan recursos a proyectos aprobados en materia de desarrollo social y seguridad

06

Ejecución

Las organizaciones ejecutan los proyectos con supervisión y rendición de cuentas

Transparencia Total

Procesos auditables y rendición de cuentas permanente

Participación Ciudadana

La sociedad civil decide sobre los proyectos prioritarios

Impacto Medible

Resultados verificables en desarrollo social y seguridad

Impacto Social

Beneficios para losGuanajuatenses

El FIDESSEG transforma recursos en bienestar tangible para miles de familias en todo el estado

$1,500M
Millones de Pesos
Recursos aproximados del fideicomiso
0.3%
Del ISN
Respaldado por empresarios
25
Años de Experiencia
CONCAMIN Bajío

Desarrollo Social

Mejora en la calidad de vida

  • Construcción y mejoramiento de espacios educativos
  • Equipamiento de centros de salud comunitarios
  • Programas de apoyo alimentario para familias vulnerables
  • Mejoramiento de vivienda para grupos en situación de pobreza
  • Becas educativas y apoyos para estudiantes

Seguridad Pública

Comunidades más seguras

  • Equipamiento para cuerpos de seguridad municipal
  • Programas de prevención del delito en colonias
  • Instalación de sistemas de videovigilancia
  • Capacitación continua para elementos de seguridad
  • Construcción de módulos de seguridad ciudadana

Empleo y Economía

Oportunidades de desarrollo

  • Generación de empleos en proyectos de infraestructura
  • Apoyo a emprendedores y pequeños negocios locales
  • Capacitación técnica para oficios especializados
  • Vinculación laboral para jóvenes y mujeres
  • Fortalecimiento de cadenas productivas locales

Infraestructura Comunitaria

Espacios dignos para todos

  • Construcción de parques y espacios recreativos
  • Pavimentación de calles en colonias populares
  • Instalación de alumbrado público eficiente
  • Rehabilitación de centros comunitarios
  • Mejoramiento de servicios básicos (agua, drenaje)

Grupos Vulnerables

Atención prioritaria

  • Centros de atención para adultos mayores
  • Programas de apoyo para personas con discapacidad
  • Refugios y apoyo para mujeres en situación de violencia
  • Atención integral para niños en situación de calle
  • Comedores comunitarios en zonas marginadas

Educación y Cultura

Formación integral

  • Construcción y equipamiento de bibliotecas públicas
  • Talleres culturales y artísticos gratuitos
  • Apoyo a festivales y tradiciones locales
  • Programas de fomento a la lectura
  • Rescate de espacios culturales históricos

La Visión Empresarial de CONCAMIN

"Una empresa exitosa necesita un entorno próspero." El FIDESSEG representa nuestra convicción de que la inversión en desarrollo social no es un gasto, sino unainversión estratégica que crea las condiciones para el crecimiento empresarial sostenible y la generación de empleos de calidad.

Capital Humano

Trabajadores capacitados y motivados

Seguridad

Protección de inversiones y operaciones

Infraestructura

Entorno competitivo para los negocios

Conoce más sobre cómo el FIDESSEG está transformando vidas en tu comunidad

Nueva Etapa

El Futuro:"Tocando Corazones"

La evolución del compromiso empresarial con el desarrollo social de Guanajuato

Secretaría del Nuevo Comienzo

El programa "Tocando Corazones" representa la nueva etapa del compromiso empresarial, resultado de un acuerdo entre el Gobierno de Guanajuato, los Consejos Coordinadores Empresariales y las Organizaciones de la Sociedad Civil para mantener y fortalecer el desarrollo social.

$2,100M
Recursos Anuales

Principios Rectores

  • Transparencia total en el manejo de recursos
  • Participación ciudadana activa
  • Rendición de cuentas permanente
  • Impacto social medible

Características del Nuevo Programa

Mayor Transparencia

Rendición de cuentas permanente y acceso público a información sobre asignación de recursos

Participación Directa

Nuevos mecanismos para que la ciudadanía participe en la definición de prioridades

Evaluación Continua

Sistema de monitoreo y evaluación de impacto para cada proyecto financiado

Distribución de Recursos del ISN

Aprobado por el Gobierno de Guanajuato

0.2%

Del ISN

Desarrollo Social y Prevención

A través del programa 'Tocando Corazones'

0.1%

Del ISN

Seguridad Pública

Para fortalecer la seguridad en los municipios

Total: 0.3% del Impuesto Sobre Nómina destinado al bienestar de Guanajuato

El Sector Empresarial: Socio Estratégico del Desarrollo

CONCAMIN Bajío reafirma que las empresas seguirán siendo protagonistasdel programa "Tocando Corazones". Nuestra experiencia, recursos y compromiso son fundamentales para construir un Guanajuato próspero donde todos puedan desarrollarse.

Experiencia

25 años liderando el desarrollo industrial

Compromiso

Inversión continua en nuestras comunidades

Visión

Desarrollo sostenible y competitivo